¿Cuál es tu situación?

SITUACIONES MaaS

Son múltiples las situaciones en el día a día de una compañía en las que recurrir a la contratación de servicios de gestión puede considerarse como la solución más idónea. En cualquier caso, aunque sean diversas, casi siempre obedecen a dos motivos tipo:

La necesidad de resolver un problema singular, difícilmente recurrente, acotado en el tiempo y al que no es posible asignarle recursos internos, bien por falta de dedicación o por falta de conocimientos.

La falta de volumen de actividad y tamaño que justifique y haga rentable la presencia permanente de un directivo de determinadas características, en términos de conocimientos y experiencia.

Con estas premisas de base, hay varias situaciones características de contratación de MaaS que tienden a repetirse:

  • Proyectos de reestructuración operativa, general de la compañía o de un área.
  • Sustitución temporal de un directivo.
  • Proceso de búsqueda de inversores y/o venta de compañías.
  • Proceso de crecimiento no orgánico. Búsqueda de oportunidades de inversión.
  • Puesta en marcha de nuevas actividades: lanzamiento de nuevos productos, apertura a nuevos mercados, spin-off de unidades de negocio.
  • Expansión comercial a nuevos países.
  • Proyectos de incorporación de soluciones IT.
  • Profesionalización de los Órganos de Gobierno.
  • Transferencia generacional/Sucesión.
  • Turn around de la actividad.
  • Reestructuración financiera.
  • Acompañamiento en periodos de despegue/crecimiento (startups)
  • Gestión de proyectos especiales.

Ejemplos de actuación: Casos de éxito

Posición: DIRECTOR DE PROYECTO

Compañía: OPERADOR SANITARIO

Misión:   Nuestro cliente estaba abordando un proyecto de construcción y puesta en marcha de una nueva infraestructura sanitaria (hospital) con unos plazos y requerimientos técnicos de alto nivel de exigencia. El proyecto incluía, como un elemento importante para su éxito en el momento de apertura, la definición e implantación de la arquitectura de la función de TI: infraestructura técnica (construcción del CPD y despliegue del equipamiento y las redes de comunicaciones), modelo de aplicaciones, selección e incorporación del personal adscrito a la función, organización de la actividad regular (procesos y sistemas de gestión internos). Desde CP first incorporamos un interim manager que asumió la dirección integral del proyecto en el área IT, encargándose de la definición del conjunto de soluciones, el establecimiento de un plan de proyectos para abordar la misión, la relación con los proveedores, la gestión de los recursos internos y la coordinación global de todas las actuaciones. Su reporte fue directamente al Comité de Dirección, formado por directivos corporativos de la empresa contratante. La asignación tuvo una duración de 12 meses. Los nueve primeros dedicados a la puesta en marcha de las soluciones y los tres últimos a la supervisión del funcionamiento una vez realizado el arranque.

Posición: CIO/CDO

Compañía: OPERADOR SANITARIO

Misión:   Nuestro cliente quería abordar un proyecto de transformación digital que permitiera alinear su infraestructura y organización de la función de IT con las nuevas tendencias sectoriales, y que además produjera un impacto significativo en las fórmulas de relación con sus clientes y en la experiencia de uso y la calidad de servicio percibida por parte de los mismos. Uno de nuestros interim managers se incorporó a la compañía en la posición de CIO corporativo con el encargo de liderar el proceso transformador (CDO). Su misión duró dos años. A lo largo de los cuales nuestro cliente evolucionó su plataforma tecnológica ajustándola a las tendencias SMAC, desarrolló diversas aplicaciones que transformaron la relación entre profesionales y pacientes, especialmente soluciones de movilidad, y se replanteo la estrategia del área de IT, apostando por el desarrollo interno del software critico y poniendo en marcha una compañía tecnológica propia, que paso a actuar como intraproveedor del Grupo.

Posición: STAFF CONSEJERO DELEGADO

Compañía: COMPAÑÍA DE SEGUROS

Misión:   Nuestro cliente se enfrentaba a un proyecto de construcción y puesta en marcha de una nueva infraestructura sanitaria (hospital) y su posterior gestión, que además quería utilizar como referente de éxito interno para poder replicar la experiencia en nuevas oportunidades a nivel internacional. Su experiencia en la gestión de este tipo de proyectos era escasa. Un interim manager de CP first se integró en el equipo de dirección del proyecto encargándose de la puesta en marcha de la oficina de gestión del mismo. Con una línea de reporte directa al Consejero Delegado, nuestro IM se encargo de la definición del programa de proyectos necesarios para la puesta en marcha (más de 100 proyectos de estrategia, infraestructuras, dotaciones técnicas, dotaciones de rr.hh., ecosistema de servicios, organización, sistemas,…), definió la metodología para su planificación y seguimiento, formó a los diferentes directores de proyectos (directivos de áreas) en la misma y puso en marcha y supervisó la dinámica de reporte regular a la dirección. Su asignación fue de 13 meses.

Posición:DIRECTOR GENERAL

Compañía: DISTRIBUIDORA COMERCIO MAYORISTA (PRODUCTOS MULTIPRECIO)

Misión:   Nuestro cliente, un empresario emprendedor, se enfrentaba a un problema de falta de sucesión que le hizo decidirse por la búsqueda de un comprador para sus compañías en España. Una vez analizada la situación de las mismas, la compañía encargada del mandato de venta recomendó abordar un proyecto de mejora de ciertos aspectos organizativos y estructurales que facilitara el proceso de captación de inversores. Un interim manager de CP first se hizo cargo de la dirección general de la compañía durante 22 meses, a lo largo de los cuales se abordaron proyectos en el área de operaciones (mejoras operativas), en sistemas de información (puesta en marcha de un erp y de un sistema de bi para la información de gestión), en comercial y finanzas (con un plan de choque para la mejora de la cuenta de resultados) y en la estructura de gestión con el recambio de algunos directivos y la potenciación del comité de dirección.

Posición: ADJUNTO AL DIRECTOR GENERAL

Compañía: DESARROLLADOR DE SOFTWARE

Misión:   Nuestro cliente, una pequeña compañía que había desarrollado un software erp sectorial, se planteaba acometer un proceso de expansión a nivel nacional e internacional. Con escasos recursos de gestión entre su personal de estructura, recurrió a CP first para incorporar a un interim manager que durante un año colaboró con el director general para enfocar y poner en marcha sus ideas de crecimiento. Durante este tiempo se definió un plan estratégico, conformando la nueva propuesta de valor, el portfolio estructurado de productos y servicios y fijando las metas priorizadas de penetración y volumen de negocio. Se abrieron y potenciaron nuevas sedes a nivel nacional y se consiguieron nuevos clientes de referencia. Nuestro IM, dado su nivel de experiencia, apoyó también la dirección de algunos proyectos considerados como críticos para conseguir los objetivos estratégicos.

Posición: DIRECTOR GENERAL DE UTE

Compañía: UTE DE EMPRESAS DE CONSULTORÍA Y SERVICIOS TI

Misión:   Nuestro cliente, una unión temporal de 3 empresas de consultoría y servicios de TI, unidas para la realización de un proyecto de transformación en una institución pública de administración regional, requirió de los servicios de un interim manager de CP first para dirigir la UTE y ser su representante ante el comité de dirección del proyecto por parte del cliente, formado por cargos políticos y personal de confianza de la institución. La asignación duró 8 meses, durante los cuales nuestro IM se encargó de definir y gestionar el plan de trabajo del proyecto, controlar su presupuesto y objetivos de margen previstos, coordinar el equipo de trabajo multicompañía, negociar con proveedores y mantener las relaciones institucionales con el cliente final y con el entorno social afectado. Su reporte era directamente al Consejo de la UTE formado por representantes de las 3 compañías socias.

Posición: STAFF DIRECTOR ESTRATEGIA

Compañía: COMPAÑÍA DE SEGUROS

Misión:   Nuestro cliente, una importante compañía de seguros con actividad, entre otros, en el ramo de la salud, se planteó, dentro de su proceso de expansión y diversificación, entrar en el negocio de la gestión de infraestructuras sanitarias públicas bajo el modelo de colaboración ppp. Para abordar el enfoque del mismo, y poder realizar con garantías sus primeras acciones comerciales, que suponían un importante trabajo de análisis de oportunidad y confección de propuesta, decidió apoyarse en uno de nuestros interim managers, que colaboró con ellos durante 9 meses para ayudarles a definir la metodología de análisis, planificación y elaboración de los planes de negocio asociados a los proyectos de concesión. La confección de la metodología se llevó a cabo de forma paralela a la realización de ofertas para optar a los concursos abiertos en ese periodo, donde el IM actuó como coordinador general en su elaboración. El reporte del directivo se realizó directamente al Director General Adjunto de la compañía, encargado de la estrategia y la nueva línea de negocio.